Como veo que no teneis claro lo del jabón, creo que esta entrada antigua os va ayudar mucho, este jabón como he repetido en multitud de ocasiones es en caliente, por eso el aceite de oliva queda mejor, que aguanta mucho la temperatura, el otro se puede usar pero teneis que tener muy controlada la temperatura y podría llegar a quemarse dando un cierto olor a rancio
 |
Como en alguna ocasión queríais que explicara como se hace el jabón de aloe aquí os lo traigo paso a paso
para jabón de aloe para el cuerpo
ingredientes
70 cl de aloe( que estará peledo pasado por la batidora y colado)
100 gramos de sosa cáustica
500 mililitros de aceite de oliva limpio
430 mililitros de agua (se le resta la cantidad de aloe, sino sera la misma proporción que de agua )
para jabón de lavar
1 cucharada de las que trae el bote en su interior de oxigeno activo
100 gramos de sosa cáustica
500 mililitros de aceite de oliva de reciclaje
500 mililitros de agua |
 |
Sosa cáustica |
 |
Como es en caliente, para que no se ponga rancio os pongo la temperatura de la vitro y no lo paséis de 1 que así os da margen para poder dejarlo a ratos y no se queme, en el gas siempre al mínimo y cuidando el cuajado que este no se apaga cuando llega a la temperatura, sigue calentando |
 |
Como veis este tiene color verde por que me gusta echarle también la piel del aloe, solo quitarle los picos y limpiarla bien, hay gente que solo le echa la parte interior pero así saldrá con un ligero color rosa cuando seque |
 |
Echad primero el agua y mas tarde la sosa, despacio que es abrasivo dejad que se disuelva |
 |
Añadid el aceite |
 |
Como veis tengo una batidora para este menester, mezclad los ingredientes bien y no levanteis la batidora, como veis cuanto mas alta la cazuela menos salpicara, y por supuesto la campana extractora para los gases. |
 |
Si os fijáis para esta cantidad uso una olla grande y alta, lo que evitara salpicones y que os podáis quemar. |
 |
Una vez bien batido, lo dejo al fuego y cada 10 o 15 minutos voy a darle una vuelta con la batidora, !ojo! que como esta muy caliente, dadle una vuelta sin batir deprisa que salta |
 |
Como veis en varios procesos, cada vez que le deis unas vueltas, cuando ya esta casi listo empezara a tomar cuerpo |
 |
Y este es el momento de batir un rato para que empiece a espesar y alcance una textura como de mayonesa, si batís mas, se pondrá cada vez mas duro, pero quedara un jabón buenísimo y no se derretirá, este jabón, no se estropea, ni huele a rancio y cuando te laves dura y dura |
 |
Y aquí ya con esa textura granulosa y dura ahora es el momento de añadir el aloe |
 |
Y aquí esta, si es el de oxigeno igual, pero subira y tendréis que dar unas vueltas antes de meterlo en los molde, lo dejáis en reposo y varéis como cada vez que le deis unas vueltas bajara, llegando a estar como el otro, pero con un color blanco intenso, mientras que el de aloe sera mas verdoso |
 |
el de aloe listo, y el otro unas vueltitas para que llegue a su punto |
 |
Como veis para casa, uso los cartones de leche que tienen un pico por abajo que cortare en la puntita solo para hacerle un agujerito y suelte el abrasivo ,lo pongo en el fregadero e y va soltando, ojo el liquido que suelta el jabón, es abrasivo y quema mucho, por eso es conveniente ponerlo en el desagüe, el de oxigeno no suelta nada pero podéis hacerlo igual, cuidado con el tiempo de empaquetado que el oxigeno endurece enseguida en cuanto enfria. |
 |
el de aloe dejadlo por lo menos dos días en la caja encima de alguna bandeja con ala por si suelta algo mas y mas tarde desmoldais y dejadlo otro día para que seque al aire antes de cortar. El de oxigeno endurece rápido podéis desmoldar al día siguiente , partir y incluso usar, aunque yo espero otro día para el corte y que seque al aire ojo estos jabones se cortan con cuchillas finas o un buen cuchillo jamonero afilado, si teneis maquina mejor, pero ojo que si no lo sujetais bien parte por donde quiere. |
 |
Este es como veis en taco, el aloe tarda un poco en secar, cuesta mucho mas que un jabón normal cocido, que al día siguente se podrá desmoldar y cortar, tened en cuenta que debe estar durito para esto, si no se desmoronara, cortadlo con un cuchillo fino o como antiguamente con un alambre fino con dos palitos paro tensar bien. |
 |
Y si queréis y ya tenéis experiencia podéis hacer cosas preciosas, este jabón quita las manchas de la edad, para lavar las quemaduras y para acné es también muy bueno, espero que me haya explicado bien y os salga, la primera vez no hagáis mucho, es mas fácil con pequeñas cantidades y como veis en el plato, serian los que salen con estas proporciones, como duran, tendréis para bastante tiempo, es fantástico que se me olvidaba, para las hemorroides y la limpieza intima, espero no tengáis duda si no me preguntáis que aquí estoy.el de oxigeno esta mucho antes y lo podéis utilizar enseguida los jabones cocidos pierden el abrasivo y se utilizan rápido, feliz semana y a lavarse |
Se me olvidaba para que quede un poco mas bonito, que este jabón es mucho mas difícil por su textura, lo podéis afinar con un pelapatatas y con el sobrante a la lumbre a la misma temperatura un rato, cuando este deshecho a la botella , el truco que quede claro, que ira poniéndose cada vez mas espeso a medida que pasan los días , pero no os puedo decir la proporción pues lo mio es a ojo, bueno espero ayudaros en esta labor, es facil y además os dará muchas satisfacciones, además no se corta, se estabiliza con el calor y siempre tendréis jabón, se acabo el jabón cortado este nunca,nunca se corta, venga chicas animaros y me contáis si no queréis oxigeno igual , pero sin nada.
Gracias Pepa por compartir este pap de jabón de áloe, para mi era curiosidad, de como se hacia, quizás lo intente, ya que tengo unas cuantas macetas de áloe.
ResponderEliminarBesos pilar
decir que me ha gustado este pap es poco,además de estar muy bien explicado...saludos.anamary
ResponderEliminarMuchísimas gracias Pepa, me ha encantado, aunque me da algo de miedo hacerlo aquí en casa teniendo una niña pequeña, pero seguramente lo haré algún día porque me gusta mucho, mi suegra lo hacía hace años y es una maravilla incluso para las manchas de ropa de esas persistentes que parece que no saldrán nunca ya lo creo que lo saca, a mi la verdad es que me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos/Bea
Yy, a mi la sosa cáustica me da que tiene que ser un poco peligrosa. Me encanta la receta, pero yo no me atrevo a hacerla en casa... Beso!
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS POR LA EXPLICACION ESTA MUY BIEN , TENGO UNA PREGUNTITA LA SOSA CAUSTICA SUELTA VAPORES ESQUE SOY ASMATICA Y NO SE SI PUEDO HACER ESTO . BESOS
ResponderEliminarMenudo trabajo!!
ResponderEliminarGracias por el pao a pao que has hecho.
Besitos
Uma explicação excelente. Já anotei a receita para testar. Hoje venho te fazer um pedido. Eu estou participando da 2ª gincana no blog Ô Trocyn Bão”com o poema “Mulher... Obra perfeita” . Venho pedir o teu voto. Acesse o link http://www.riosul2012.com/2013/03/sou-mulher-gracita.html e leia o poema. Se achar que mereço vote em “Gracita” na lateral esquerda do blog. Grata pela atenção e carinho que sempre demonstra por mim.
ResponderEliminarBeijinhos com ternura
Gracita
Wow....que trabajaso....super explicado.nunca he hecho jabones ,es interesante.feliz semana querida ....:0)
ResponderEliminarLuna
Que buena receta Pepa, me gustaría hacerla, pero me da miedo la soda cautica, ya que es peligrosa, mi marido la usa para destapar los ductos del lavaplatos y sale un gas muy toxico, ¿que función cumple aquí la soda cautica? ¿ podrá suplirce con otra cosa?
ResponderEliminarBendiciones amiga que tengas una semana muy bendecida.
Que buenos jabones!!me ha encantado ver tu paso a paso, besos
ResponderEliminarGracias Pepa, haber si hay un rato y pruebo haber si me sale. Te cuento vale?
ResponderEliminarGracias pepa, me encantaría probar ha hacerlo, creo que lo voy a intentar, solo dos preguntillas...si corto ojos de aloe de una meceta ¿luego vuelven a salir?.
ResponderEliminar¿se puede hacer moviéndolo con una cuchara de palo y no con una batidora?.
¡Gracias!
pepa te han quedado increíbles, eres un pozo de sabiduría, un besín
ResponderEliminarGracias pepa, ando detrás de hacer jabón hace mucho tiempo, pero me da un poco de miedo por aquello de la sosa..tengo peques y no me fio que toquen dónde no deben!!!
ResponderEliminarSolo una pregunta,como haces el jabon,no es que no allla entendido,pero como se realiza el jabon,si veo que los ingredientes son,aceite,aloe,agua y soda cautica,y no usas jabon neutro para que quede la pasta,esa es lña parte que no entiendo,porque he visto hacer jabon,y en todas las recetas siempre los ingredientes son el jabon neutro o glicerina.Disculpa mi ignorancia...Cindy
ResponderEliminarSuperbien explicado Pepa.Tengo aloe y me parece genial utilizar los brick para ello.Besicos.
ResponderEliminarTe lo juro...me has puesto los pelos como escarpias....
ResponderEliminarEso que parece puré de calabacines es jabón de áloe? estoy alucinando....
Desde luego, me queda claro, clarísimo, que éste tuyo seguro que tiene mucha mejor calidad que el que se compra....y me creo que duradero sea un montón.....pero la verdad....jamás creo que lo intentara hacer....
Si yo pa'hacer un potaje lío la hostia bendita.....no me quiero imaginar, haciendo jabón y procurando no salpicarme pa'no salir chamuscá....
Sin lugar a dudas eres una fuera de serie, un todo a borda y un no parar quieta....con lo perra que soy yo.....esto me da un poco de envidia de esa mala.....pero en fin.....
Pues nena......unas explicaciones divinas....pero digo yo.....cuándo descansamos reina? quieres que vaya y me chive al médico? chochi.....que dejes los ojillos cerraos...y que te estés quieta...vale?
Un abrazo grande, grande y cuídate
Pepa me encantó cuando lo vi publicado, solo me falta comprar una planta de aloe vera, aunque voy a intentar cuando vaya al campo coger lavanda haber que tal sale. Por cierto tienes 5 premios para recoger en mi blog http://wwwelblogdelatata.blogspot.com.es/2014/03/mil-gracias-como-igual.html, ya se que alguno ya lo tienes pero te los mereces todos.
ResponderEliminarBesos/Bea
Gracias por compartir guapa.
ResponderEliminarSaludos cariñosos y buen domingo!
Pepa la olla se puede utilizar luego para cocinar???????????? Besicos
ResponderEliminarMe encantó tu tutorial jabonero ;) tienes una nueva seguidora :)
ResponderEliminarQUE BUENO!!!
ResponderEliminarSALUDITOS
Bueno pepa, pedazo de entrada la de hoy. Estoy este año remolona para hacer jabón, y ahí tengo una garrafa con aceite de reciclaje para empezar y tener jabón para un año.
ResponderEliminarPero este tuyo de aloe, que por cierto con el agua que no para de caer se me han puesto los aloes gorditos gorditos, y pienso probarlo, no sé cuando, pero lo probaré. Si el aceite de oliva es un tesoro y el aloe otro, no puede haber mejor combinación, y con la piel, eso no lo había visto nunca.
Hija, es que no se te resiste nada, pareces una mujer del Renacimiento, le das a todos los palos jaja
Besotes gordos, mi niña, feliz semana.
!Nena¡ que me doy una escapadita!...excelente, fantástico este tutorial que rico se ve ese jabón, no hay nada como lo artesanal!...yo siempre he querido hacer jabón, aquí en mi país no te venden la sosa cáustica por ningún lado, y la fábrica que hace los jabones no te la vende!
ResponderEliminarPero está genial nena! tienes un 10% de calificación!
!Besotes y abrazos apretujaos!!
hola pepa, me ha encantado la entrada porque no sabia como se hacia el jabon, no se si lo intentare, pero he aprendido viendo tu pap, graciassss!!!! un besito.maria:)
ResponderEliminarPepa, una excelente explicación sobre el arte de hacer jabón (para nosotras lo es, sin duda) No nos parece fácil de realizar, aunque no lo hemos intentado nunca. Requiere dedicación, mimo y tiempo. Pero seguro que todo eso merece la pena por el gustazo de asearte y lavar la ropa con él.
ResponderEliminarMuchos besos de las dos
J&Y