cocina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl19-KLPz3iSM3cjQt40vluH33Hts1chtrNRQ2iN49aJjaDWRL49SIJy9rl_Izmh6ulHjnn9jXdcOmesKtuuL0se6-HMFSBO4TkswD8MvdnS0GGAuW-qP9wSO7y1lC9avscCiVIADFG5k/s640/DSC00016.JPG) |
Como veis ultimamente me dedico mas a la cocina pues me
regalan cosas que tengo que preparar, ayer tuve que preparar un caldo de
pescado con pescado de roca, cuando voy me traigo
lo que encuentro y luego hago fidegua, arroz y patatas, hoy toca
patatas, que con el pescado le agrego algún calamar, almejas y unas
gambas, estas son congeladas, en Setubal el pescado que se coge en la
zona es bueno y el resto es piscifactoría con lo cual no merece la pena
traerlo, estoy aprovechando esta semana para terminar con lo que tengo,
ayer toco mero con tomate, que por cierto estaba riquisimo, hasta mi
hijo que es carnívoro estuvo mojando en la salsa y diciendo lo bueno que
era, para el fin de semana que viene me voy a pasar nueve días por
allí, y tengo que reponer pescado que no me queda, solo restos, el
sábado almejas a la española que me encantan las almejas del Sado( es un
rió) están de muerte, en fin acabando con las provisiones |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizTkwT8RbxRD9ylA-pvsf4UyoH-rw7y8-N48gGbxEJlxMJkaVdeR6uRrb310zzmPEw7Aa-gC_L_KywNPRadVfT1CfqVfQauFv63RAVfCtnbN0hT1LCq__qNNfB9QSOfzuHx3T-0iy7Tf4/s640/DSC00023.JPG) |
Aqui un limonchelo casero, que esta de muerte, eso dice mi marido por que a mi los licores me gustan poco y sobre todo estos que tienen de 20 a 30º, esta hecho con orujo y fresquito, una copita para dias excepcionales,asi aprovechamos las cascaras y dura mucho tiempo pues el alcohol es un conservante. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9p6gE50KXvnlXCmWhorDHrIJJMx4ezbjU2iGjqnsHn9L7f4Z5etKW0-e8T5ac9KiTvzKj4Gcs5kA8XKFluXaBriJKrxVtbIAhfTD7sI_uCxpDITj6DTbtrS38QU9b3SFodSl2kmSMR44/s640/DSC00025.JPG) |
Y por ultimo tenemos una mermelada de higos que no es por que yo lo diga, tambien salio buena, aqui en Extremadura tenemos un monton de cosas de la huerta y hay que aprovechar, sigo con un monton de tomates y berenjenas que me trajeron ayer, asi que seguire en la cocina, congelando que luego siempe me viene bien y como estan las cosas, no se puede tirar la comida, si quereis alguna receta recordarmelo y os las pongo, por que estas cosas que he puesto no tienen misterio ,algunas si que tengo que leermelas pero las habiuales me las se, espero que paseis un buen fin de semana y no trabajeis mucho. |
comentarios
si me visitas, deja un comentario ¿que te cuesta? me gusta conocer gente nuevas y sus blogs, luego os podria hacer una visita para ver vuestros rincones, para mi es una satisfaccion y si estais aqui sin decir nada nunca nos conoceremos, comparte, asi es este mundo y nos gusta a todas, si no tienes blog dejame tu direccion y te podre dar las gracias
Hummm Pepa debe ser mui rico!!! Humm que ambre, me gusta de caldo.
ResponderEliminarBesos rose jp
Hola Pepa me encanta tu blog y esto que has colocado se ve buenisimo podrías facilitarme la receta del limonchelo? gracias de antemano saludos desde Venezuela!
ResponderEliminaresta es la receta,espero que te guste
EliminarIngredientes:
1/2 l de aguardiente de orujo
1/2 Kg de limones
750 ml agua mineral
400 g de azúcar
Preparación:
Este licor se elabora con la cáscara de los limones, por lo que lo ideal sería conseguir unos limones caseros o de máxima confianza, y en todo caso lavados con esmero (vamos a extraer los compuestos presentes en la cáscara del limón, así que cuantos menos añadidos mejor). La parte más laboriosa de preparar este licor, es retirarle la piel muy finita, de manera que sólo nos quedemos con la parte amarilla de la monda. Si la cortamos gruesa, con partes blancas, el licor amargará.
NOTA sobre los limones:
Para hacer este licor se recomienda usar limones con la piel dura y gruesa, porque resultan más fáciles de manipular. Por este motivo no conviene que los limones se pasen de maduros, ya que a medida que van madurando su monda se va haciendo más fina y débil.
Se colocan las cáscaras de limón junto con el aguardiente en un recipiente de vidrio con tapa, y lo guardamos en un lugar fresco y en el que no le dé mucha luz. Maceramos las cáscaras en el aguardiente 15 días. Al cabo de este tiempo, el aguardiente debería tener un color amarillo transparente y las mondas deberían estar bastante pálidas.
Una vez transcurridos los 15 días, preparamos un almíbar con el agua y el azúcar, hirviéndo la mezcla unos 5 minutos mientras removemos con una cuchara de madera. Dejamos enfriar el almíbar, y cuando esté a temperatura ambiente lo mezclamos con el aguardiente macerado con los limones, del que habremos eliminado las cáscaras con un filtro. Envasamos el licor en botellas de vidrio con tapa. Podemos guardar una botellita en la nevera, ya que este licor se suele beber bien frío.
nota: esta receta la encontre en internet y la he variado un poco al final del proceso como nos gusta con mas sabor a limon, esprimi tres limones y los cole bien añadiendoselo a la mezcla, quedo buenisimo y ya estoy para preparar otra tanda pues vasito a vasito, a se me olvidaba yo prepare un litro de aguardiente, espero te sirva y por supuesto que te guste,un saludo